10 CONSEJOS PARA IR A AINSA ZONA ZERO . Seguro que alguno mas de tu experiencia podrás sumar!!
10 CONSEJOS PARA IR A AINSA ZONA ZERO
1- DOSIFICACION
Tómatelo con calma, tiene más de 20 circuitos y a su vez se pueden combinar entre ellos, por lo que hazte con un mapa de las rutas (lo podrás encontrar en distintos establecimientos de la zona o en la oficina de información turística de Ainsa) y planifica tus rutas.
2 – NIVEL TECNICO
Hay rutas para todos los tipos de niveles físicos y técnicos, por lo que cualquier aficionado encontrará rutas acordes a sus características.
https://instagram.com/p/5b2AQvsdj7/
3- FILOSOFIA
Ve sin pretensiones de romper los cronos en Strava. Ainsa es algo más que Enduro, es compartir experiencias, tiempo con los amigos, vistas impresionantes y un largo etc.
4- NO TODO ES MONTAR EN BICI
En verano aprovecha la multitud de pozas de agua que te encontrarás, métete entero y con la ropa en el agua, te refrescarás y llegarás seco al final de tramo. Además podrás encontrarte con miradores, pueblos abandonados, etc.
5- HERRAMIENTAS
Ve con herramientas suficientes para arreglar posibles averías, como puede ser una multiherramientas, parches, cámaras, patilla de cambio, cambio, manetas de freno, cubiertas, algun radio, etc. Podéis repartir entre los que compartáis ruta las herramientas.
6- NO TE LO PUEDES PERDER
Imprescindible utilizar el servicio de taxi y hacer la Maxi Avalanche, por el cual te harán un remonte con un coste de 15€. Es una bajada de 18 kilómetros en la que la adrenalina te subirá hasta los topes.
7- TURISMO Y GASTRONOMIA
Visita el centro histórico de Ainsa, alucinarás con sus casas y calles empedradas. Ainsa dispone de infinidad de restaurantes y bares donde podrás disfrutar de su rica gastronomía.
La mayoría de las rutas tienen una gráfica en la que hay continuas pequeñas subidas y bajadas, estilo rompe-piernas. Ten en cuenta esto, porque 20 kilómetros en Ainsa pueden ser más duros que en otros sitios.
9 -SI VAS DESDE MADRID
Si vas a Ainsa desde Madrid ve por Barbastro, pasado Huesca, es el mejor camino.
10- HIDRATACION
La primavera y verano en Ainsa son calurosos por lo que llena la mochila de hidratación hasta los topes y si piensas enlazar rutas rellena en cualquier fuente o bar. Utiliza el truco de congelar la noche anterior un poco de agua o bebida isotónica en tu camelback, conseguirás tener bebida fresca toda la ruta.
10 CONSEJOS PARA IR A AINSA ZONA ZERO Y ALGUNO MAS DE NUESTROS SEGUIDORES
11- Haz alguna de las rutas fuera de la Zona Zero merce la pena conocerlas y hacerlas aunque pertenecen al BTT PURO PIRINEO Recomendables; El Ibon de Plan e Integral del Gallinero con durísimas subidas pero con unas bajadas gloriosas que te dejaran exhausto.
Servicios Ainsa ZonaZero: http://www.bttpirineo.com/es/servicios-centro-btt
Alojamientos: http://www.bttpirineo.com/es/alojamientos
Más info en: http://www.bttpirineo.com/es
TROY LEE DESIGNS STAGE CASCO INTEGRAL LIGERO PARA ENDURO
TROY LEE DESIGNS STAGE CASCO INTEGRAL LIGERO PARA ENDURO . YA A LA VENTA!!
¿Durísima la subida de Ibón de Plan? Si es todo pista forestal… XD
Ainsa tambien es el paraiso del barranquismo y el rafting. Hay muchas empresas de aventura que ofrecen actividades en la naturaleza. No te pierdas los barrancos del Miraval, Viandico, Barrosa…
A los pies de Zona Zero en el Prepirineo está el territorio Bguara (www.bguara.com) con rutas de Enduro, Guara Salvaje, Carretera, Cicloturismo..
Entre Huesca y Barbastro, Aínsa y Sabiñánigo.
La Sierra de Guara, paraíso internacional de barranquismo y escaladores, y ahora tambien de la bici.
Buen tiempo, pedaleo y buen vino Somontano o cerveza artesana!!
#BguaraCyclingRocks
Muchas gracias por la info, lo tendremos en cuenta para proximas noticias y visitas!!
Yo añadiría…
-Haz alguna de las rutas de fuera de la zona Zero, sobre todo de las que se meten en pleno pirineo (El Ibon de plan por ejemplo,16 km de durísima e interminable subida que luego bajas en unos gloriosos y orgasmicos 4’5 km a solo media hora en coche de Ainsa)
Muchas gracias por tu comentario! lo metemos